marzo 09, 2007

Sinuhé el egipcio


Publicada en 1945 por Mika Waltari, escritor finlandés que dedicó 10 años a documentarse para poder escribir una historia que transportara al lector hasta el Egipto faraónico, hace aproximadamente 3500 años.

Imagine que el presidente (carnicero) de Estados Unidos (Bush, el idiota, ¿quién mas podría ser?), se le ocurriera cambiar la sede del gobierno de la autodenominada "primer potencia mundial" de Washington a Texas... ¿imaginas el desorden, los problemas y protestas que provocaría esta situación?. Pues bien, un hecho similar ocurrió hace aproximadamente 3500 años cuando la capital de Egipto fue cambiada de Tebas a otro sitio por el faraón Amenofis IV (padre del afamado Tutankamón), gobernante de la que entonces era la nación más importante en el globo. Amenofis cambió su nombre a Akhenaton, "guiado" por su dios Atón... es considerado el "faraón hereje" pues se le ocurrió ordenar al pueblo que dejara su religión politeísta para convertirse en la monoteísta que solo reconocía a Atón como dios. Estaba fumado el tipo ¿no?.

Ahora bien, el nombre del libro se lo da Sinuhé, medico y trepanador real (el que operaba de los sesos para acabar pronto). Sinuhé nos lleva a lo largo de su vida a diferentes escenarios del mundo egipcio, habla del faraón loco e incluso de la necrofilia practicada por los embalsamadores antiguos (léase necrofilia como el gusto por intimar con cadáveres...).

Waltari es uno de los escritores históricos más destacados de los últimos tiempos y, al igual que Mr. Jennings, fue muy profesional en sus investigaciones, logrando meternos a la historia y sentirnos parte del mundo que describe. Una excelente obra literaria, amena y entretenida. Recomendada.

No hay comentarios.: