marzo 18, 2007

Crónica de una muerte anunciada

De García Márquez, como su nombre lo indica, está escrita como una crónica periodística aunque con el toque inigualable del colombiano. El tiempo de la novela es cíclico, es decir, comienza en el mismo punto donde termina... Es raro encontrar en un libro el estilo con el que está escrita esta novela-crónica pues en la primeras lineas descubrimos que el protagonista de la historia ha sido asesinado... entonces, ¿para que leer un libro donde sé el final?.

En respuesta a la pregunta antes formulada, si uno tiene la suficiente curiosidad de seguir, encontrará el motivo por el cuál vale la pena leer una historia que aparentemente está concluida. GGM nos sitúa en un pueblo sin nombre, donde ha ocurrido un asesinato, punto(.); pero en las siguientes lineas se nos describe la situación (contexto) donde el asesinato se ha llevado a cabo. El narrador, en forma de un personaje que revive los hechos y entrevista a los involucrados, nos lleva de la mano a través del montón de coincidencias y desaciertos de los personajes, saltando muchas veces un par de horas y en otras, regresando unos minutos.


Lo interesante de la publicación radica en que todo el pueblo estaba enterado de que el asesinato iba a ocurrir, sabían a quién se iba a asesinar e incluso sospechan el motivo, ¡pero nadie advierte a la víctima!.

Francamente, quien haya tenido oportunidad de leer este libro me dará la razón en que es difícil escribir una reseña sobre el mismo, pues la historia es tan confusa y simple a la vez, que solo sirve para revelar de nuevo el genio creativo de Gabo.
Espero que mi pobre descripción logre despertar la curiosidad de algún incauto que pase por aquí para que se tome el tiempo de leer una de las obras mas reconocidas de la literatura latinoamericana contemporánea.

***Imagen: "Nabucodonosor"
de William Blake

No hay comentarios.: